Street view
- DeROSE Method Belgrano
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Hay muchas formas de llegar a conocer algo: leer e investigar, viajar, vivenciar y experimentar, o que alguien te lo cuente. En todos esos casos, se aprende.
Muchas veces, cuando alguien me dice que se fue de viaje a tal lugar, lo primero que hago es buscarlo en el mapa para situarme físicamente en el espacio. Mientras me va contando del viaje, pongo el Street View de Google Maps para ver cómo son las calles, las casas, los paisajes del lugar en cuestión. Si bien no llego a conocerlo en profundidad, puedo acercarme un poco más a la experiencia que la otra persona está compartiendo conmigo.
Cuando alguien viene por primera vez a nuestra escuela, hay muchas formas de explicarle qué es lo que enseñamos. A veces es simplemente una conversación en la que describimos nuestras actividades. Otras veces, la persona experimenta primero el entrenamiento físico, y a partir de ahí le vamos explicando cómo esa práctica forma parte de una propuesta más amplia.
Me gusta cuando esa charla se da en la mesa comunitaria de la escuela, donde se reúnen personas que vienen por primera vez con otras que están desde hace cuatro meses o incluso hace diez años. Lo que valoro de esa situación es escuchar a diferentes personas que comparten su experiencia en nuestra escuela y cómo fueron vivenciando todo eso que, alguna vez, en esa misma mesa, conversamos por primera vez.
Al explicar cómo trabajamos los contenidos en nuestra escuela, en algún punto llegamos a la palabra autoconocimiento. Porque las técnicas que enseñamos y la convivencia con otras personas aportan información sobre quiénes somos, cómo actuamos y la posibilidad de elegir si eso es lo que queremos. Y si no lo es, cómo empezar a modificarlo.
Por lo tanto, en la autoobservación que nos lleva al autoconocimiento, encontramos aprendizaje y evolución —como estrategia de permanencia, y no necesariamente como evolución en el sentido de algo mejor que otra cosa— (escribo esto como guiño para quien me explicó la forma de utilizar la palabra "evolución" desde la óptica de la biología 😋).
Para permanecer aquí, haciendo, viviendo, cada vez de una forma más liviana, un primer paso es conocerse. Así como cuando queremos ser buenxs en algo necesitamos conocer más sobre eso —estudiar, leer, entrenar— para ganar conocimiento y experiencia en esa área. Conocernos es un gran comienzo para ser la mejor versión de quienes queremos ser, reconocer nuestras formas de realizar e identificar nuestros límites para poder superarlos.
Ese autoconocimiento nos permite saber hasta dónde podemos avanzar sin generar una ruptura. Hace posible una estrategia de permanencia: poner toda la energía en llegar al punto justo anterior al límite, parar y, de esa forma, generar una modificación gradual que haga posible mover ese límite de lugar.
Manos en la masa, cuerpo y mente a la sala. Con el tiempo aprenderas a aplicar en tu vida cotidiana la pausa para observar, pero también el impulso para accionar, encontrar tu estrategia y, así, evolucionar.
Comentários