top of page
Buscar

La potencia del relax

Foto del escritor: DeROSE Method BelgranoDeROSE Method Belgrano

👀 Pensaba en las cosas que me descontraen y las que por oposición, me tensan. A veces me descansan el orden y la estructura, y a veces lo incierto, lo no tan definido. Ordenado sería: saber cuándo hacer cada cosa, tener agenda organizada, saber dónde están las cosas, etc. Incierto sería: no tener horarios fijos, no saber qué voy a hacer ese día, que haya posibilidad para lo inesperado, aunque eso sea tomar un mate y leer un libro en el medio del día, en la semana.


🤓 El entrenamiento que damos en la escuela tiene su propio espacio para el relax, es decir que hay un momento específico en el que aprendemos a descontraer el cuerpo y la estructura emocional y mental. Pero también tiene sus momentos en el medio, en el entre, en los cuales se desarrolla, de una manera menos estructurada pero muy potente, nuestra capacidad de descontracción.


🚀 Cuando hacemos técnicas corporales, entrenamos lo que se llama fase pasiva y fase activa. Durante la fase pasiva avanzamos a través del relax. Para eso asociamos, por ejemplo, la respiración —en especial la exhalación— a que la musculatura vaya cediendo, y con ella las articulaciones. Así, pasito a pasito, vamos progresando en la técnica. También en las técnicas de fuerza, al haber menos tensión y más relax muscular, hace falta menos esfuerzo en el armado y en el movimiento.


💎 Volviendo al asunto del relax en sí, pienso que es una herramienta interesante para tener a mano, no solo cuando entrenamos y queremos asimilar lo que hicimos; no solo cuando estudiamos y queremos incorporar la info post estudio, sino también en general, como una posible opción al encarar un proyecto o situación. El relax no implica más desprolijidad o descuido, sino menos tensión, más permeabilidad y receptividad, y la posibilidad de avanzar, de mejorar incluso, sin necesidad de que intervenga la fuerza.

 
 

Comments


bottom of page