Formas de disciplina
- DeROSE Method Belgrano

- 30 jul
- 2 Min. de lectura
You cannot take what you have not given, and you must give yourself. You cannot buy the Revolution. You cannot make the Revolution. You can only be the Revolution.
It is in your spirit, or it is nowhere.
Ursula K. Le Guin, Los desposeídos
En la novela Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin, la población de Anarres —el planeta del protagonista— es anarquista, y por eso no hay leyes, ni obligación alguna de trabajar. Si una persona decide no hacer nada, tendrá la misma cantidad de alimento, de bienes que el resto. Pero la gente trabaja, y con ganas. No lo hacen por imposición, sino por un ideal: aportar y mejorar su sociedad así como la entienden.
Luché mucho tiempo con el concepto de disciplina. Siempre me pareció importante, sabiendo que cuanto más presente esté, mayor puede ser el alcance de lo que llegue a realizar. Inicialmente conocí este concepto desde un punto de vista poco flexible, que se transmite como una imposición. Tenés que ser disciplinado. Porque sí, porque es lo mejor. Si no lo sos, vas a fracasar. No podés flaquear ni un día, porque perdés todo. Vi cómo ciertas personas llegan a un fanatismo extremo, hasta priorizar la agenda por sobre la salud. Otras optan por el camino medio de mantener la constancia por épocas. Y están las que rechazan toda la idea por la sensación de opresión que les genera.
Me interesa más pensar el concepto de disciplina como lo hacen los habitantes de Anarres. Que la fortaleza esté en el ideal. Y que este, en vez del concepto más frágil de mantener una continuidad, impulse a realizar. Sin competir con el propio bienestar y sin dejarse caer en la desidia. Que esto genere personas fuertes, que puedan concretar sus proyectos, y conscientes, conectadas con lo que las rodea.
Comentarios