top of page
Buscar

Espacio vital

😊 Hoy me toca escribir sobre espacio vital. Y cómo no admitir que mi espacio vital es gigantesco y a la vez que disfruto enormemente de cierta proximidad.


👀 ¿Cómo reconocer dónde empieza y termina ese perímetro a partir del cual puede que no sea tan obvio sentirnos confortables con otras personas? ¿Cómo poder a su vez monitorear el espacio ajeno para no invadirlo sin darnos cuenta? ¿Cómo resetear el límite de nuestro espacio vital cuando sentimos que no está actualizado?


🔍 Creo que en muchas cosas lo primero es observar, detectar el punto donde algo nos empieza a incomodar y no es la cosa en sí misma sino la distancia entre la otra persona y nosotrxs. Por otro lado, pensar en la posibilidad de una especie de tiempo vital, cuál es el tiempo de permanencia en un lugar o con determinadas personas para que todo siga un curso amable y cuál es el tiempo en que el aire cambia y el termómetro emocional empieza a variar de temperatura hacia un calor sofocante o hacia un frío tajante.


💥 Este tema me parece tan material que me encanta. Dos o más elementos que están demasiado juntos, o por demasiado tiempo. O un elemento que se pone delante del otro y no lo deja pasar, u otro que interrumpe todo el tiempo el recorrido de x y no deja que se exprese o que salga o entre en un lugar.


📖 El Profesor DeRose tiene unos textos geniales sobre este tema. Están en su libro Buenas Maneras, súper recomiendo su lectura. Y además, recomiendo empezar a observar: cuándo invadimos, cuándo interrumpimos, cuándo interceptamos a alguien que está por irse, en qué momento no dejamos pasar a alguien que viene caminando con más prisa. Cuándo dejamos de ver a la otra persona y, por lo tanto, de tenerla en cuenta.


👁️ Y también que observemos y detectemos el borde sutil pero clarísimo de ese espacio propio a partir del cual empezamos a sentir invasión. Y, claro está, intentar encontrar a tiempo la manera de hacer entender a la otra persona que está entrando en territorio vital. Tratar de evitar transformarnos en un territorio minado, probar primero con un cartel que diga a partir de aquí no pasar. Más aún, buscar construir o habitar algunos ámbitos donde no hagan falta las marquesinas ni las bombas, y temas como el espacio vital casi no sean necesarios porque ya están incorporados, o al menos en proceso.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ganar estructura

Nos hemos acostumbrado mucho a lo inmediato: a querer un helado y pedir un Rappi, a tener una duda y googlear la respuesta, a querer las...

 
 
 
La fuerza

Separar la tensión de la fuerza. Desarrollar fuerza no implica generar tensión. Si levantamos una caja pesada sin tener fuerza, si nos...

 
 
 
Fortalecer la mente

Algunas cosas —como aprender, experimentar— requieren predisposición y tiempo. Poner coraje y curiosidad para disponernos a dejar en un...

 
 
 

Comentarios


bottom of page