top of page
Buscar

C𝚞𝚛𝚊𝚍𝚞𝚛í𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚙𝚎𝚗𝚜𝚊𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘𝚜

De la misma manera que quien cura una muestra de arte, elige qué cuadros exponer y un criterio estético y de contenido, la idea es hacer eso con lo que pensamos. Ir generando ese criterio y no colgar todos los cuadros en la pared de manera aleatoria.

.

Un gran porcentaje de los pensamientos que recorren nuestra mente son asociaciones aleatorias, o no tanto, que hacen que vayan saliendo ideas que vamos incorporando o descartando.

Las raíces de estos pensamientos suelen estar atadas a lo que estamos haciendo en el momento, lo que estamos viendo, nuestros sentidos o emociones o incluso condicionamientos latentes. Muchas veces surgen pensamientos que no nos interesan o no nos sirven, ya sea porque generan ruido o porque encierran una visión negativa o no tan constructiva como nos gustaría.

.

Una de las formas de aplicar esta curaduría es estar atentxs a la aparición de estos pensamientos y, en el momento que surgen, elegir no desarrollarlos y reemplazarlos por otros que nos parezcan más atinados, más cercanos a lo que queremos. Si mantenemos esta práctica, vamos a generar una curaduría de nuestros pensamientos, haciendo que aquellos que no nos interesan tanto tengan menos fuerza y aquellos que nos suman afloren más.

.

.

Este tema nos hizo acordar de un libro, tal vez poco conocido, de 𝗟𝗲𝘄𝗶𝘀 𝗖𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹: 𝑨𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆.

"Desayuno, comida, té. En casos extremos, desayuno, almuerzo, comida, té, cena y un vaso de algo caliente antes de irse a la cama. ¡Cuántos cuidados nos tomamos en alimentar a nuestro afortunado cuerpo! Pero, ¿cuántos de nosotros hacemos algo similar por nuestra mente?"

.

.

Te proponemos iniciar esa curaduría del pensamiento o, como dice Lewis Carrol, empezar a pensar con qué querés alimentar tu mente

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ganar estructura

Nos hemos acostumbrado mucho a lo inmediato: a querer un helado y pedir un Rappi, a tener una duda y googlear la respuesta, a querer las...

 
 
 
La fuerza

Separar la tensión de la fuerza. Desarrollar fuerza no implica generar tensión. Si levantamos una caja pesada sin tener fuerza, si nos...

 
 
 
Fortalecer la mente

Algunas cosas —como aprender, experimentar— requieren predisposición y tiempo. Poner coraje y curiosidad para disponernos a dejar en un...

 
 
 

Comentarios


bottom of page