top of page
Buscar

Acción e inacción

La noción de avanzar suele estar ligada a la de actuar, hacer algo, tomar las riendas. Pero también muchas veces la no acción nos puede dar un empujón hacia adelante o, más bien, permitir que el siguiente acto sea mucho mejor.


En nuestra práctica aprendemos que, para poder avanzar un poco más en las técnicas, un momento previo de descontracción predispone el cuerpo a que la fase activa sea más eficaz. Por ejemplo, si la musculatura quedó tensa de la técnica anterior, esa tensión puede jugar en contra de lo que realicemos luego. Por inercia podríamos querer avanzar pese a la tensión acumulada, pero estaríamos forzando el cuerpo en vez de trabajar con él. En ese momento, aplicar una descontracción consciente hace toda la diferencia.


Esos instantes de inacción permiten modificar el estado del cuerpo, renovar la respiración, dar un aire diferente a los pensamientos y encarar la técnica siguiente con todos los recursos disponibles.


La verdad, no me gusta pensarlo como un momento de inacción, ya que la acción pasa a ser ejecutada de una forma diferente. Utilizando toda nuestra capacidad de autoobservación, modificamos el estado del cuerpo. Y esto es un acto de poder. Externamente podrá verse como un estado pasivo, pero internamente suceden muchas cosas.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page